martes, 29 de abril de 2014

Truco Windows 8.1 - Compartir la conexión del modem 3G

Siguiendo con los trucos/tutoriales, hoy os quiero mostrar como compartir la conexión 3G de nuestro ordenador vía wifi. Es decir, cuando conectemos nuestro ordenador a internet con un modem 3G, si disponemos de wifi en el mismo, podremos crear una conexión wifi y así conectar cualquier aparato que tengamos a internet. Esto es útil si nos vamos de viaje y nos llevamos el ordenador y queremos conectar algo por wifi, pero no hay una red cerca. Bueno, el mecanismo es bastante sencillo.
En primer lugar pulsamos en el icono de red de la barra de tareas, tenemos que estar previamente conectados, y clicamos en "Ver configuración de la conexión".
Ahora se nos abrirá la ventana de "Configuración de PC" en el apartado de "Red". Y hemos de pulsar sobre nuestra red de banda ancha, hemos de asegurarnos de que tenemos el wifi encendido, pero no conectado a ningún sitio ya que no tendría sentido lo que queremos hacer.
Finalmente, veremos un apartado que dice "Compartir esta conexión" situado arriba del todo. Pinchamos en el botón y listo. Ahora tendremos que configurar nuestra conexión, para ello le damos al botón "Editar". Nos aparecerá una ventana en la que tendremos que poner el nombre de nuestra conexión y la contraseña. Una vez tengamos esto configurado ya podremos proceder a conectar nuestros otros dispositivos. Huelga decir que solo se puede conectar un máximo de 10 dispositivos y es posible que no todas las tarjetas de red sean compatibles.

Próximamente os explicaré como compartir cualquier tipo de conexión, incluso la del router por cable de casa. Este proceso es más largo y complejo, pero intentaré hacerlo corto y sencillo. 

miércoles, 23 de abril de 2014

Truco Windows - Poner una carpeta en la barra de tareas

Hoy os traigo un pequeño tutorial sobre como poner una carpeta en la barra de tareas (como pone en el titulo). El resultado de la operación debería de quedar tal que así:

Como podéis ver, podemos acceder a todas las subcarpetas y archivos que hay dentro la carpeta que anclemos en la barra. El proceso para hacerlo es realmente sencillo.
 
En primer lugar, hacemos clic con el botón derecho del ratón en un lugar vacío de la barra de tareas. Seguidamente, abrimos el panel de "Barras de herramientas" que será la primera opción empezando desde arriba.  Ahora pulsaremos en "Nueva barra de herramientas..." y se nos abrirá una ventana para seleccionar la carpeta que queramos. Una vez hayamos seleccionado la carpeta, nos aparecerá automáticamente.
Si luego queremos quitar la carpeta, solo tenemos que desmarcarla de la lista que aparece cuando desplegamos el panel de "Barras de herramientas".
 
Huelga decir que es posible añadir más de una barra a la vez. Y si desbloqueamos la barra de tareas podremos estirar las carpetas y nos aparecerán directamente las subcarpetas, pero en mi opinión, esto es menos estético y resulta un poco lio.
 
P.D.: Si tenéis alguna duda, o queréis decir algo, decidlo. Aunque sea un comentario sobre el tiempo.
 

lunes, 21 de abril de 2014

Una semana con Internet Explorer 11 - ¿Cuánto más duraré?

Queridos lectores habituales, lectores ocasionales o simplemente tú, que te has equivocado al clicar el enlace en Google, os voy a contar como es pasar una semana utilizando SOLO Internet Explorer 11. Primero os pondré en antecedentes y os explicaré el porqué de esta "prueba". Todo empezó un día cualquiera, nada me hacia sospechar la idea que se me pasaría por la cabeza hace una semana. Repetía los mismos pasos de cada día cuando enciendo mi ordenador: pulsar el botón, esperar a que cargue (8 segundos más o menos), iniciar sesión y esperar a que se cargue mi sesión. Lo cierto es que el tiempo de carga de mi ordenador ascendía a bastante más de un minuto y eso, amigos, es mucho. Decidí investigar un poco más para confirmar lo que pensaba que provocaba esa larga espera y confirmé lo que sospechaba, mi afición a las extensiones (del navegador) provocaba que el Chrome chupara muchísimo. Y como el Firefox se me cierra de repente cuando lo enciendo (lo he reinstalado varias veces) se me ocurrió usar IE11. Una idea estúpida me dije, pero una parte de mi pensó que no lo era tanto. Desactivé el inicio automático del Chrome (y otras cosas que consumían menos) y reinicié. El tiempo total desde que pulsé el botón de encender hasta que se cargo la sesión bajó a tan solo 25 segundos. Increíble, me dije.
Ahora tocaba abrir el Explorer. Pulsé en el icono de mi barra de tareas, y en segundo y pico ya tenia Google cargado. Seguí navegando, todo iba rápido y fluido ¿más que en Chrome? No sé si más, pero no notaba diferencia alguna. La primera impresión había sido buena. Ahora tocaba configurarlo. Internet Explorer no tiene extensiones, ni aplicaciones ni nada por el estilo, solo puedes configurar el motor de búsqueda y cuatro tonterías más que no me he molestado en mirar. Obviamente viene con Bing como buscador predeterminado, pero puedes cambiarlo a Google sin demasiadas complicaciones; bueno, esto no es del todo cierto. Puedes poner Google como buscador sí, pero es Google.com y no Google.es, aunque en verdad no es difícil de arreglar, si buscas un poco por internet enseguida encuentras la solución al problema: cambiar la dirección en la que busca desde el registro de Windows. Una vez hecho esto, que es opcional, ya echas un poco menos de menos al navegador de Google, por tener tienes hasta las sugerencias de búsqueda. Ahora me encontraba con otro problema, los dichosos anuncios que el Ad-Block tan bien bloquea. Como antes he dicho, Internet Explorer no tiene extensiones, así que no esperaba poder encontrar nada para arreglar esto, no obstante, busqué "Ad-Block Internet Explorer" y voila, me aparecieron resultados que no esperaba encontrar: existe Ad-Block para IE. Lo instalé y comprobé su funcionamiento, no funciona tan bien como lo hace en Firefox o Chrome, pero funciona. No he escuchado aún ninguna ruleta sonando en no se que pestaña, o alguna canción de navidad en pleno mes de abril. Estaba feliz.
Los días han ido pasando desde entonces y no me arrepiento de haber cambiado. No perdí ningún marcador porque los pude importar todos de Chrome, incluso las carpetas. He ido descubriendo algunas funciones interesantes como los "Web Slices" (disponible solo en algunas páginas) y el detector de fuentes RSS así como las "jump list" que aparecen cuando añades una página a la barra de tareas. También tiene autocorrector, igual que Chrome, y alguna que otra cosa por ahí. Lo único que echo un poco de menos es poder buscar directamente en alguna web desde la barra de direcciones sin tener que entrar previamente a ella.

Conclusión, si quieres acelerar un poco más tu PC y no usas ninguna aplicación del Chrome de forma diaria, te recomiendo que te pases a Internet Explorer. No te arrepentirás.

P.D.: Muchos me diréis que desinstale las aplicaciones y extensiones que tengo en Chrome, lo siento, no puedo usar un navegador con extensiones y no instalar ninguna, son una debilidad mía y dudo que cambie.

P.D.2.: Perdón por el tocho.